Cómo evitar que mis mensajes se detecten como spam


Si queremos evitar que nuestros mensajes de correo sean marcados como spam por los diferentes clientes o gestores de correo, es conveniente seguir una serie de recomendaciones, tanto en la redacción, como en los elementos que incluimos en ellos:

 

  • Asegurarnos que nuestra dirección de correo lleva un nombre adjunto, es decir, que cuando se reciba el mensaje, el destinatario vea, junto a nuestra dirección de correo, nuestro nombre. Por ejemplo, José Pérez <jpz@uma.es>. Para ello, tendremos que configurar nuestro cliente de correo, de forma que siempre aparezca nuestro nombre junto a la dirección al enviar un mensaje. Puede consultarse la forma de hacerlo en el siguiente enlace.

 

  • En el asunto, no escribir todo en mayúsculas, y no utilizar exclamaciones o preguntas.

 

  • Evitar escribir un asunto muy corto, con frases típicas (del estilo "envío solicitado", "documento que pediste", "factura pendiente", "gratis", "oferta"), o con referencias a precios y cantidades.

 

  • Si se envía un documento o archivo adjunto, añadir en el cuerpo del mensaje alguna descripción del elemento enviado, es decir, no debemos limitarnos a incluir el adjunto y saludar.

 

  • Evitar usar expresiones como "Haz clic en este enlace https://www.ejemplo.es/contenido" para referirnos a un contenido web. Es mejor dar las instrucciones necesarias para entrar en el mismo, "Conecta a la web de Ejemplo, y en la esquina superior derecha, verás la opción Contenido. Pincha en ella para acceder a los documentos". Otra opción es ir marcando con guiones los pasos a seguir: Conecta a la web de Ejemplo - contenido - documentos.

 

  • Si es estrictamente necesario incluir un enlace en el mensaje, se puede escribir, pero de forma que no sea directamente pinchable desde el correo (es decir, no como hipertexto), si no que haya que copiarlo y pegarlo en un navegador para poder acceder. De esta forma, el destinatario puede estar seguro de que no hay trampas ocultas en el mensaje.

 

  • No enviar el mismo mensaje a muchos remitentes a la vez. Es mejor esperar algún tiempo entre mensaje y mensaje, para que el servidor de correo de destino no lo considere como envío abusivo o se sobrepasen sus límites de recepción.

 

  • Evitar en la medida de lo posible, usar mensajes en formato HTML (mejor texto plano), o al menos que no contengan JavaScripts.

 

  • Si es posible, no incluir contenidos multimedia en el mensaje.

 

  • No incluir documentos con macros habilitadas. Si es necesario enviarlos, comprimir el archivo para que necesite una contraseña de apertura, indicando la contraseña en el mensaje, para evitar que las macros se ejecute automáticamente al abrir el correo.

 

Etiquetas: adjuntos, correo, html, macros, multimedia, spam
02-05-2023 12:26 Maribel {writeRevision}
Valoración media: 0 (0 votos)

No puedes comentar este registro

Chuck Norris has counted to infinity. Twice.

Destacadas

Las diez más vistas RSS

  1. Fin de Soporte de Windows 7 (504999 vistas)
  2. Microsoft 365 UMA: Inicio de sesión (478231 vistas)
  3. WIFI: Conexión a una red inalámbrica en la UMA ... (465855 vistas)
  4. ¿Cómo solicito mi certificado digital de empleado público? (462621 vistas)
  5. Configuración correo electrónico - Puertos Seguros (458589 vistas)
  6. Configuración de MS Remote Desktop para OS X. Conexión ... (411987 vistas)
  7. Activación de Windows 10 u 11 y Office 2016, ... (373285 vistas)
  8. Acceso a Catálogo de Biblioteca: Jábega (304617 vistas)
  9. ¿Cómo puedo acceder a la plataforma de administración electrónica? ... (298771 vistas)
  10. Microsoft 365 UMA: Alta en la Plataforma (279054 vistas)

Las cinco más recientes RSS

  1. Mi cuenta de la UMA está cancelada y tengo ... (31-08-2025 11:57)
  2. ¿Cómo puedo cambiar el alias de correo que se ... (31-08-2025 11:34)
  3. Acceso a Catálogo de Biblioteca: Jábega (03-06-2025 08:09)
  4. Teams - ¿Cómo elimino la caché del cliente de ... (15-05-2025 11:49)
  5. Microsoft 365 UMA: Alta en la Plataforma (05-05-2025 12:56)